lunes, 3 de diciembre de 2012

Magnetismo

MAGNETISMO
               Magnetismo
 Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.

Los imanes:
Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. Podemos decir que un imán permanente es aquel que conserva el magnetismo después de haber sido imantado. Un imán temporal no conserva su magnetismo tras haber sido imantado.
En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.
La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el interior de éste; se representa con la letra B.
 
Desde hace tiempo es conocido que una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor. En el interior de la materia existen pequeñas corrientes cerradas debidas al movimiento de los electrones que contienen los átomos, cada una de ellas origina un microscópico imán o dipolo. Cuando estos pequeños imanes están orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y el material no presenta propiedades magnéticas; en cambio si todos los imanes se alinean actúan como un único imán y en ese caso decimos que la sustancia se ha magnetizado.
Imantar un material es ordenar sus imanes atómicos.
En la figura derecha se observa en primer lugar un material sin imantar y debajo un material imantado.
El magnetismo es producido por imanes naturales o artificiales. Además de su capacidad de atraer metales, tienen la propiedad de polaridad. Los imanes tienen dos polos magnéticos diferentes llamados Norte o Sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes estos se repelen, y si enfrentamos el polo sur de uno, con el polo norte de otro se atraen. Otra particularidad es que si los imanes se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los dos polos.
Cuando se pasa una piedra imán por un pedazo de hierro, éste adquiere a su vez la capacidad de atraer otros pedazos de hierro.
La atracción o repulsión entre dos polos magnéticos disminuye a medida que aumenta el cuadrado de la distancia entre ellos.
1.    Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán.

  2. ¿ Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?





La brújula
La brújula es un aparato utilizado especialmente por excursionistas, marineros, viajeros y aviadores, durante sus largos viajes, para orientarse. La brújula permite localizar los puntos cardinales porque posee una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte de la Tierra. La brújula se empezó a utilizar en Occidente como instrumento de navegación alrededor del año 1300 D.C., pero las primeras brújulas magnéticas fueron utilizadas por navegantes chinos en el siglo X.
 
El imán ejerce una fuerza de atracción sobre objetos de hierro, níquel o cobalto, o con aleaciones metálicas que los contengan, llamada magnetismo. Los imanes exhiben fuerzas que se presentan cuando atraen los objetos. Esas fuerzas magnéticas son más intensas en los extremos del imán que en su centro. La fuerza de un imán disminuye con la distancia. El espacio donde el imán ejerce su fuerza magnética se llama campo magnético, que también lo posee la Tierra generado por sus polos. Cuando un objeto está en el espacio sideral y se acerca demasiado a la Tierra, es atraído por el campo magnético terrestre. Ésta propiedad es aprovechada por los astronautas para regresar de sus vuelos espaciales, sin consumo de energía, porque es la Tierra quien los atrae hacia ella

 
Transparencia magnética:
Al colocar limaduras de hierro sobre un papel, y se pasa un imán por debajo del papel, se observa como las limaduras son arrastradas hacia el lugar donde se encuentra el imán debajo del papel.Este fenómeno se llama transparencia magnética. La transparencia magnética es la propiedad que tienen algunos cuerpos de permitir el paso de la atracción magnética, tales como el papel, el plástico y otros. Al ser colocados entre el imán y los cuerpos ferrosos o de hierro, permite que el imán los atraiga hacia él estos.


1.    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta.

2.    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?



14 comentarios:

  1. 4: porque no tienen fuerzas magneticas 3:no porque debe de ser atraidas por el mas cercano 2: éste adquiere a su vez la capacidad de atraer los pedazos de hierro. 1:por q las fuerzas magneticas es mas fuerte en sus puntas que en centro...
    milagros galue,luis ramirez y jhan peña

    ResponderEliminar
  2. Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán.
    Si se parte un imán por la mitad, siempre tendrás dos imanes, cada uno con polo norte y sur, es decir, la polaridad cambia en el momento en que partes el imán, un lado se convierte a positivo y el otro a negativo.
    ¿Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?
    La puntilla de acero se vuelve un imán cuando se frota a otro imán. Cuando se frota repetidamente esta puntilla de acero contra el imán esta se magnetiza, por ende, mientras mas veces se frote más magnetizada se volverá. Esto se debe a que se están alineando los electrones en un sentido generando así un campo magnético.
    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta.
    Si, ya que uno determina el polo positivo y otro el negativo.
    Aunque se intente separa estos dos polos es totalmente imposible, esta es una peculiaridad muy interesante de los imanes es que si se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los dos polos. En conclusión no solo son necesarios estos polos, si no que además no se pueden separar los polos.
    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?
    El imán ejerce una fuerza de atracción solo sobre objetos de hierro, níquel o cobalto, otros elementos son atraídos hacia el debido a que son aleaciones metálicas que los contienen. Esta fuerza que ejerce en estos elementos es el llamado “magnetismo”. Entonces podemos decir que elementos como el cobre y el aluminio no son atraídos por el imán porque no poseen propiedades magnéticas.

    ResponderEliminar
  3. PREGUNTA #1

    se obtienen dos imanes los mismos con sus polos sur y norte; los cuales al tratar de juntarse se oponen unos a otros.

    PREGUNTA #2

    porque es un cuerpo que tiende a adquirir magnetismo.

    PREGUNTA #3

    Si porque todos los imanes están formados por dos extremos llamados polos: polo norte y polo sur. si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, si lo volvemos a intentar pasara lo mismo, cada uno con su polo norte y polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán va disminuyendo. los polos nunca se separan, un imán siempre tendrá dos.

    PREGUNTA #4

    porque el imán solo atrae al hierro, níquel y cobalto o con aleaciones metálicas que los contengan, llamada magnetismo.

    ResponderEliminar
  4. 1: Porq su fuerza magnetica es mas fuerta en su punta q en el centro..!
    2:Yaq q este tiene la capacidad de atraer lo pedazos de hierro..!
    1:No.! ya q debe ser atraida por el mas cercano.!
    2:Ya q no tiene fuerzas magneticas.!
    Nathaly Chirinos.

    ResponderEliminar
  5. Maria Paula Perez

    ¿Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán?

    R: Una de las leyes fundamentales del electromagnetismo, la Ley de Gauss para el magnetismo, nos dice que el flujo magnético que atraviesa una superficie cerrada siempre es cero (hay tanto flujo hacia al exterior como hacia el interior) lo que para fines prácticos indica que las líneas de fuerza magnética son cerradas, y van de un punto de inicio a un punto final, puntos que existen en un cuerpo capaz de generar campos magnéticos, como un imán. Precisamente uno de los puntos de inicio es uno de los polos del imán, convencionalmente el polo sur, y regresan al imán por el otro polo, el polo norte. Si tu partes un imán por la mitad la Ley de Gauss sigue siendo válida, por lo que tu nuevo imán también tendrá dos polos.
    Otra forma de interpretar la Ley de Gauss es afirmando que las líneas de campo no se generan en polos aislados.
    Al final, las leyes de Maxwell, nombre que reciben las leyes fundamentales del electromagnetismo son resultado de muchos experimentos y han sido comprobadas innumerables veces, y claro, predicen muchos fenómenos electromagnéticos. Una de esas leyes, la Ley de Gauss para campos magnéticos, hace incapié en el hecho que nos importa más ahora: la no existencia de los monopolos magnéticos.

    En los imanes, sin importar su longitud, los extremos se llaman polos, un extremo es positivo y otro negativo, es decir polo sur y polo norte.

    Al cortar un imán en dos, resultan dos imanes completitos, cada uno con dos polos.

    Si dividimos otra vez por la mitad, cada uno de los cuatro imancitos resultantes tendrá un polo norte y otro sur. Y así.

    ¿Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?

    R: Porque el imán deja un leve magnetismo en esta barra acero, al ser conductora esta barra, adquiere el comportamiento magnético del imán, solo mientras están en contacto y segundos después de perder contacto.

    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta.

    R: Si. La piedra de magnetita (imán) tiene un principio de funcionamiento al cual llamaremos líneas de fuerza, estas entran por un lado del imán (sur) y salen por el otro (norte), estas líneas de fuerza pueden entrar y salir de los materiales ferrosos (metales); lo podemos ejemplificar como “ligas invisibles” lo cual hace que los metales se adhieran a los imanes; ¿necesariamente los imanes necesitan tener dos polos? Yo opino que sí, porque por un lado entran las líneas de fuerza y otro salen.

    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?
    R: Porque el imán solo atrae al hierro, níquel y cobalto, que son los metales que tienen las moléculas ordenadas formando los llamados dominios magnéticos, que son los responsables el magnetismo.

    Los imanes no tienen la capacidad de atraer metales (en general) sino solo a esos 3 que mencioné o a otras aleaciones o compuestos que los contengan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente Maria Paula, distes la repuesta acertada, te hago otra pregunta si a travez de una bobina podemos hierro, como podriamos determinar que voltaje, amperaje y numero de vueltas es necesario para darle el iman la cantidad de gauss interno, como por ejemplo 6000 gauss

      Eliminar
  6. Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán.
    R: Los imanes imanes se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los dos polos.

    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta.
    R: Si, los imanes tienen dos polos magnéticos diferentes llamados Norte o Sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes estos se repelen, y si enfrentamos el polo sur de uno, con el polo norte de otro se atraen.

    ¿Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?
    porque el iman al ser frotados; deja un magnetismo, es decir, una breve fuerza, a esta puntilla de acero.

    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?
    El imán solo ejerce una fuerza de atracción sobre objetos de hierro, níquel o cobalto. En el aluminio y en el cobre no son atraidos ya que no tienen fuerzas magneticas

    YENIMAR FONSECA 5to "A"

    ResponderEliminar
  7. Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán.
    R: Los imanes imanes se parten por la mitad, cada una de las partes tendrá los dos polos.

    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta.
    R: Si, los imanes tienen dos polos magnéticos diferentes llamados Norte o Sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes estos se repelen, y si enfrentamos el polo sur de uno, con el polo norte de otro se atraen.

    ¿Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?
    porque el iman al ser frotados; deja un magnetismo, es decir, una breve fuerza, a esta puntilla de acero.

    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?
    El imán solo ejerce una fuerza de atracción sobre objetos de hierro, níquel o cobalto. En el aluminio y en el cobre no son atraidos ya que no tienen fuerzas magneticas

    David Urdaneta sto A

    ResponderEliminar
  8. R1:Esto Se Debe A Que Los imanes tiene dos polos llamados norte y sur los polos del mismo nombre se repelen y de distinto se atraen.
    R2:xq este a su vez atre pedazos de hierro
    R1: yo opino q si tienen dos polos ya q uno es polos norte y el otro sur ya q los polos iguales se repelen y diferentes se atraen
    R2:Porque el aluminio, junto con un montón de otras sustancias (oro, cobre, plata bismuto, etc..) entre dentro de los denominados diamagnéticos, es decir, se oponen a un campo magnético que actúe sobre ellos. El hierro , cobalto, níquel y sus aleaciones ,por otra parte, son ferromagnéticos, es decir, reaccionan fuertemente en favor de un campo que actúe sobre ellos. Todo esto tiene que ver con la configuración especial de sus electrones a nivel atómico.
    ANGELICA ZAMBRANO #1

    ResponderEliminar
  9. 1.Cómo podrías explicar el hecho de que al dividir un imán por la mitad, lo que se obtiene son dos imanes en lugar de trozos de imán.?
    R1= Los polos de un iman no pueden estar aislados, por lo tanto al dividirlo en el extremo donde se parte se creara un polo opuesto al otro extremo del iman..

    2.¿Por qué razón al frotar una puntilla de acero con un imán, esta presenta un comportamiento magnético?
    R2=los materiales (la puntilla de acero) estan compuestos por pequeños imanes creados por los electrones presentes en cada atomo que lo constituye, al aproximar un iman a este material estos pequeños imanes se orientan por la repulsion o atraccion que el iman ejerce sobre ellos, comportandose el material como un iman.

    ¿Necesariamente debe tener un imán dos polos? Justifica tu respuesta
    R3=si, por que los polos de un iman siempre aparecen en pares (positivo-negativo o norte-sur)

    ¿Por qué razón el cobre y el aluminio, a pesar de ser metales, no son atraídos por un imán?
    R4=por no poseer hierro en su composicion.

    ResponderEliminar
  10. Como puedo saber si una varilla de acero es iman o no?

    ResponderEliminar
  11. Como puedo saber si una varilla de acero es iman o no?

    ResponderEliminar
  12. Lo que explicas está atado a una "comodidad dialéctica" y a lo que dicen la mayoría de los libros. No responde, ni con mucho, la pregunta de base. Vuelvo a realizarte la misma pregunta pero de otra forma: PORQUE LOS CUERPOS "NO FERRICOS" SON ATRAÍDOS POR LA TIERRA?. A la gran mayoría de nosotros (me incluyo) nuestras escuelas, en todos los niveles, nos hicieron creer que en el centro de la tierra había un gran iman que atraía a TOOOOODOS los cuerpor hacia su centro. Es ese imán lo que nos atrae o hay otra cosa?

    ResponderEliminar